
Te ayudamos nueva esperanza
Es una organización, dirigida puntualmente, para personas con problemas a la dependencia de drogas y alcohol, que no tengan los recursos suficientes para alcanzar un tratamiento residencial de internación en centros de rehabilitación con altos costos monetarios, apunta principalmente a varones de entre los 18 y 70 años de edad.
Nuestro fin es que las personas que pertenecen a nuestra casa de acogida, logren mantenerse en el tiempo abstinente a cualquier tipo de sustancias que hayan provocado un descontrol en sus vidas y logren vivir en armonía con su entorno y familias y sean un aporte para sus vidas y la sociedad.
Equipo Profesional
Psicólogo Director Clínico
Luis Nuñez
Monitor terapéutico y Director casa
Juan Miguel Aros
Orientadora familiar y Directora ejecutiva
Consuelo Moncada
Psicóloga y Colaboradora voluntaria
Luisa Díaz
Psicólogo y Colaborador voluntario
Felipe Garín
Administrador
Moisés Elgueta
Mantenimiento y soporte
Javier Elgueta
Comunidad Autoayuda
¿Qué es una comunidad de autoayuda?
- La Comunidad de autoayuda Es una modalidad de tratamiento residencial para la rehabilitación de personas con drogodependencia a sustancias. Tiene lugar en un medio altamente estructurado a través de un sistema en el cual se estimula al residente a efectuar cambios en sus hábitos, costumbres, modales y cualidades negativas por positivas.
- El residente es el principal actor de su cura, desde el mismo momento de su ingreso se lo hace responsable de su tratamiento, donde adquiere el principio elemental de que cada hombre es responsable de su vida y de su muerte, de esta forma la rehabilitación cae directamente en la responsabilidad del afectado, por lo tanto, es su propio agente sanador.
¿En que consiste el tratamiento de Autoayuda?
- La Comunidad de autoayuda Es una modalidad de tratamiento residencial para la rehabilitación de personas con drogodependencia a sustancias. Tiene lugar en un medio altamente estructurado a través de un sistema en el cual se estimula al residente a efectuar cambios en sus hábitos, costumbres, modales y cualidades negativas por positivas.
- El residente es el principal actor de su cura, desde el mismo momento de su ingreso se lo hace responsable de su tratamiento, donde adquiere el principio elemental de que cada hombre es responsable de su vida y de su muerte, de esta forma la rehabilitación cae directamente en la responsabilidad del afectado, por lo tanto, es su propio agente sanador.
Criterios de Evaluacion para los permisos de salida.
Centro de rehabilitación en padre hurtado
centro de rehabilitación por drogas
tratamiento de drogas
Objetivos
Algunos de los objetivos son:
- Lograr abstinencia total de drogas y alcohol.
- Obtener un estilo de vida adecuado, en familia y en sociedad.
- Fomentar la conciencia acerca de la dependencia a sustancias como enfermedad
- Promover la incorporación de mecanismos de autocontrol.
- Mejorar la autoestima, promover el autoconocimiento.
- Cultivar valores como la humildad, honestidad, ética y nobleza.
- Mejorar las actitudes de interés por su entorno familiar y social.
- Promover la reincorporación del adicto rehabilitado a la sociedad.
- Promover y fomentar la responsabilidad.
Etapas de proceso de rehabilitación
El proceso de rehabilitación en nuestra casa se divide en 4 etapas muy marcadas y definidas cada una acompañadas por el equipo clinico.
Estas etapas son:
- Detener el consumo activo.
- Adquirir real conciencia de nuestra enfermedad.
- Resignificar nuestras vidas, es decir ver y vivir la vida de una nueva manera.
- Velamiento (esta última etapa es a partir de terminado el proceso, en donde cada residente pasa a ser parte del grupo de reeducados y debe ser constante día a día y participar de forma activa).
Contacto y Ubicación
Dirección
Los Frutales de San Borja 428 Parcela 7, Padre Hurtado